top of page

Conclusiones

La Experiencia Sensorial atraviesa tres aspectos mencionados: el gusto y el tacto pueden intervenir en la Experiencia de uso del producto (y sucede no sólo en los alimentos), el olfato se hace fuertemente presente en el punto de venta, y lo auditivo y visual suelen explotarse con fuerza en las comunicaciones experienciales.

ESTAS SON ALGUNAS DE NUESTRAS CONCLUSIONES:

 

El branding sensorial trata de estimular a los consumidores a comprar a través de influenciar su estado de animo y emociones. Para las marcas es muy recomendable este tipo de estrategias debido a lo difícil que es fidelizar a los clientes y esta es muy eficiente. En muchos casos con pocos recursos se puede crear un ambiente agradable para los clientes o elegir una empresa que diseñe este tipo de estrategias acordes a cada marca y refuerce la comunicación con sus clientes.

La experiencia sensorial de una marca, vincula una experiencia positiva con un signo (un sonido, un aroma, un color, un gusto). Y el olor, al ser subliminal, nos hace reaccionar antes de que lleguemos a pensar en él. Porque el cerebro está directamente relacionado con el sistema límbico, que es lo que maneja las emociones. Así, el tipo de decisiones que te hace olfatear un aroma son irracionales. No pasan por los hemisferios de la razón.

La información sensorial llega a nuestra consciencia por diferentes caminos activando distintas combinaciones del sistema límbico, el córtex cerebral y las amígdalas, entre otros órganos. Existen algunas empresas que ya son capaces de realizar investigaciones de mercado para determinar las reacciones fisiológicas que los clientes experimentan al estar expuestos a estímulos sensoriales visuales, auditivos y olfativos

bottom of page