top of page

Preguntas orientadoras:

1. ¿Qué es el Branding y cuál es el beneficio para los empresarios y sus marcas?

La definición de la palabra branding puede traer muchos conceptos a nuestra cabeza desde que es un anglicismo hasta que es una promesa de producto. En nuestro caso de estudio y a lo largo de nuestra carrera branding es el construir, crear, dar forma y manejo a una marca determinada basados en sus símbolos, ideas, experiencias lo que permite su posicionamiento el en top of mind del consumidor.

La importancia del branding para los empresarios es tan alta que se debe cuidar al máximo pues se resume en que todo lo que haga la imagen, logo, símbolo será lo que hable de un producto. “Todo lo que hagas comunica. Desde tu logo, el naming, la tarjeta de visita, tu página web o tus oficinas, pasando por el tono de comunicación, look & feel, posicionamiento. Desde los detalles más pequeños hasta los más importantes terminan influenciando en la personalidad de una marca.” (ucn.es).

 

2. ¿Qué tipos de marcas existen?

  • Nominativas.  Consiste en la escritura de la expresión, frase o palabra que se utiliza para identificar el producto o servicio, sin ningún tipo de acompañamiento, caracterización ni tipo de letra.

  • Figurativas. Consiste en la representación gráfica del signo, sin incluir ningún tipo de expresiones, letras, palabras o frases.

  • Mixtas. Son la unión de las dos anteriores. Contienen un elemento nominativo como uno figurativo.

  • Tridimensionales. El signo representa un cuerpo que ocupa las tres dimensiones del espacio (alto, ancho y profundo) que puede ser perceptible por el sentido de la vista o el tacto. Es decir ocupa por sí misma un espacio determinado.

  • Sonoras. Consiste en el sonido correspondiente, que es normalmente expresado por notas musicales pero puede ser representado por otra forma.

  • De color. Consiste en un color delimitado por una forma o una combinación de colores.(Cortazar, 2014)

 

 

3. ¿Cuáles son los diferentes tipos de diseño que podemos encontrar en las marcas?

  • Fonotipo

  • Logotipo

  • Isotipo

  • Cromatismo

  • Grafismo

              Fuente. (Cortazar, 2014)

 

4. ¿Por qué es importante la gestión de marcas en el mercado contemporáneo en el que competimos?

En un mundo competitivo globalizado como en el que nos desenvolvemos hoy en día todas las empresas ponen en el desarrollo de la marca, su administración y fortalecimiento en hacerla sólida en el mercado para ganar una ventaja competitiva frente a las demás. En ese sentido las empresas utilizan gran parte de su presupuesto en el cuidado de sus marcas, y se interesan mucho en la concepción que el público tiene con éstas, puesto que son conscientes que en los mercados competitivos, la preferencia y la lealtad del cliente son factores claves de éxito.

 

5. ¿De qué se trata la experiencia de marca para el consumidor?

Crear una experiencia de marca para el consumidor es desarrollar una estrategia puntual desde la definición clara del negocio, desarrollo de un producto innovador y ofrecer ventajas que van más allá del precio, hasta la capacitación que tenga el personal de ventas. De esta manera el desarrollo de esta estrategia debe ofrecer un plus de atributos que sean percibidos por el consumidor y es importante tener en cuenta que un alto porcentaje de usuarios deja de comprar un producto por una mala experiencia, lo que nos deja como enseñanza que el cliente no perdona.

© 2015 by Isabel Cristina Molina M. Proudly created with Wix.com

bottom of page